WooCommerce, principios básicos

por | Feb 8, 2022 | Configuración, WooCommerce | 0 Comentarios

WooCommerce es uno de los plugins de código abierto más populares para la creación de tiendas en WordPress, y actualmente tiene una cuota de mercado muy por encima de cualquier otro e-commerce conocido.

Este plugin de comercio electrónico en WordPress fue lanzado en el año 2011 y rápidamente se fue convirtiendo en la solución rápida e ideal para montar tiendas online sin coste adicional ni tener que contratar los servicios de terceros para que desarrollen la plataforma.

En el año 2015 WooThemes, empresa desarrolladora de WooCommerce, fue adquirida por Automattic, que son los desarrolladores de WordPress, y este plugin pasó a pertenecer al ecosistema de WordPress, garantizando su compatibilidad.

Woocommerce

Instalación.

Evidentemente, lo primero es instalar el plugin. Este plugin se instala desde el panel de control del hosting, si es WebEmpresa, desde el CPanel, si es otro hosting, deberás buscar donde está el panel de control..

Crea una opción de menú en la parte izquierda, también el escritorio y en los accesos rápidos de la parte superior y en etiquetas, categorías,…

De esta manera se instala tanto WooCommerce con Wordpress, ya que está integrado en un sistema, con el tema Storefront instalado por defecto.

Pedirá un nombre de tienda y un dominio. Si no tienes claro a que dominio debe ir, deja el que parece por defecto.

También pedirá  el correo del administrador y una contraseña. (Usa una segura)

     

    También se puede instalar en un sitio en el que ya funciona Wordpress, para ello se actua como si fuese un pluging más, se busca en la sección de plugins como nuevo plugin o bien, se puede descargar del sitio oficial e instalarlo desde fuera.

    Plugins

    Empecemos a configurar

    Una vez se ha instalado, accede a WooCommerce en la pestaña del escritorio, y aparecerá un asistente, con opciones básicas para que empiece a funcionar.

    Lo primero será poner la dirección de la tienda, despues te pedirá el sector de la misma y los tipos de productos que ofreces.

    Aquí, dependiendo de lo que quieras si puede ser necesario contratar un servicio premium de pago.

     

    Descripcion1

    Aparte de las caracteristicas del negocio, también tienes la posibilidad de instalar extensiones gratuitas, como el  pago con tarjeta, pero primero informate de las comisiones por transacción, a la hora de escribir este post es de 1,4% + 025€ por pago con tarjeta europea. Tambien hay un servicio de email marketing, que es gratuito para menos de 1000 suscritores, para más hay que ir al servicio premium.

    Llegamos a la parte donde hay que elegir el tema, por defecto se instala StoreFront. Es un buen tema para empezar, está optimizado para tiendas. Si más adelante queremos cambiar de tema, no hay problema.

    Llegamos a la parte donde hay que elegir el tema, por defecto se instala StoreFront. Es un buen tema para empezar, está optimizado para tiendas. Si más adelante queremos cambiar de tema, no hay problema.

    Cuando se ha instalado el tema, aparece el asistente de configuración. Se puede pasar al siguiente y ya tenemos Woocommerce preparado empezar a introducir nuestros productos.

    En el menu lateral aparecen nuevas opciones de WooCommerce.

    Ahora sale otra ventana para terminar de configurar la tienda, como añadir los productos, configurar los pagos y los impuestos, herramientas de marqueting o prsonalizaciones.

    Podemos empezar a añadir productos. Aquí tenemos la opción de añadirlos manualmente, desde una base de datos en formato cvs o desde otro servicio.

    WooCommerce viene con una listado de productos de prueba, que se pueden importar para ver como queda en la tienda. Esto solo tiene sentido hacerlo si queremos ver como queda la tienda, ya que va a cargar productos que luego tendremos que eliminar.

    Este listado está en  el hosting, hay que entrar en el CPanel , administrador de archivos y buscar en : wp-content/plugins/woocommerce/sample-data

    Aquí descargamos el archivo sample_products.csv.

    Nos vamos a la pestaña de importación de archivos e importamos el que nos acabamos de descargar.

    Automaticamente detecta los campos del archivo, si queremos cambiar algo, podemos.

    Le damos a terminar de importar y ya tendríamos los productos en la tienda.

     

     

    Y así quedarían los productos en la tienda.

    Vamos a ver que más ha creado la instalación de WooCommerce.

    En la pestaña de páginas podemos ver que ha creado varias páginas, entre elllas la de tienda, finalizar compra y carrito.

    Si no está añadido por defecto en el menú de navegación, debemos ir a la configuración del tema y en menú añadir la página de tienda.

    Bueno, ya tenemos la tienda preparada, en siguientes post veremos más funcionalidades de este estupendo plugin.

    Estos post sirven para compartir lo que yo voy aprendiendo de WordPress y del tema Divi. Si necesitas ayuda para hacer tu web, puedes contactar conmigo en este enlace, y si quieres contratar tu hosting en WebEmpresa, puedes hacerlo en este otro (afiliado).

    0 comentarios

    Enviar un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Abrir chat
    1
    Podemos conversar por WhastApp
    Hola. ¿En que puedo ayudarte?