WooCommerce – Configuración básica

por | Feb 28, 2022 | Configuración, WooCommerce | 0 Comentarios

WooCommerce es uno de los plugins de código abierto más populares para la creación de tiendas en WordPress, y actualmente tiene una cuota de mercado muy por encima de cualquier otro e-commerce conocido.

Siguiendo con la serie de configuración y uso de este plugin, continúo con las primeras configuraciones.

Funcionalidades instaladas

Escritorio

Una vez que se ha instalado el plugin, tal como resumía en la entrada WOOCOMMERCE, PRINCIPIOS BÁSICOS, aparecen varias pestañas en el lateral de la página escritorio de WordPress.

De principio aparecen las pestañas de WooCommerce, de Productos, una de un servicio de email, MailPoet, otra de formulario de contacto y otra de Marketing.

También vemos que se ha instalado el tema Storefront.

En la sección de páginas podemos ver que se han creado automáticamente varias, como son la página de bienvenida, el carrito, la tienda, mi cuenta…

 

Páginas

Ajustes generales de WordPress

Si se ha realizado la instalación  de WooCommerce a la vez que WordPress, lo primero es configurar este último.

En la sección Ajustes ->Generales, podemos modificar el título de la página, así como su descripción corta.

Las URL las dejamos como están. Podemos editar la dirección de correo electrónico de contacto.

Las otras opciones, como la zona horaria, tampoco son necesarias combiarlas.

En la sección de Escritura, no hace falta cambiar ninguna configuración.

Pasamos a Lectura, aquí hay que asegurarse a que página apunta la página de portada y la página de entradas.

En la sección de enlaces permanentes, se puede elegir la estructura de la URL de las páginas, lo mejor es una fácil, como el nombre de la entrada, aunque también se puede personalizar.

En la parte de Privacidad, es importante seleccionar un página personalizada, podemos elegir la que viene por defecto o crear una nueva. En cualquiera de los dos casos hay que revisarlas y colocar nuestros propios datos.

El resto de las opciones se pueden dejar por defecto

Descripcion1

Ajustes generales de WooCommerce

Si se ha realizado la instalación  de WooCommerce a la vez que WordPress, lo primero es configurar este último.

En la sección Ajustes ->Generales, podemos modificar el título de la página, así como su descripción corta.

Las URL las dejamos como están. Podemos editar la dirección de correo electrónico de contacto.

Las otras opciones, como la zona horaria, tampoco son necesarias combiarlas.

En la sección de Escritura, no hace falta cambiar ninguna configuración.

Pasamos a Lectura, aquí hay que asegurarse a que página apunta la página de portada y la págian de entradas.

En la sección de enlaces permanentes, se puede elegir la estructura de la URL de las páginas, lo mejor es una fácil, como el nombre de la entrada, aunque también se puede personalizar.

En la parte de Privacidad, es importante seleccionar un página personalizada, podemos elegir la que viene por defecto o crear una nueva. En cualquiera de los dos casos hay que revisarlas y colocar nuestros propios datos.

El resto de las opciones se pueden dejar por defecto

Ya nos podemos ir a la pestaña de Ajustes de WooCommerce e ir navegando por las distintas pestañas:

General; Aquí rellenamos los datos de nuestra tienda física y algunas opciones generales, como si vamos a vender a todo el mundo o no, o si el envío también es para todo el mundo.

Si tenemos alguna duda, es mejor dejar las opciones por defecto.

Cuentas y Privacidad; Aquí podemos elegir si se puede comprar sin tener cuenta y varias opciones de privacidad, como el almacenamiento de datos de los usuarios. También se puede modificar el texto de la Politica de Privacidad.

Correo electrónico; Vamos a modificar lo primero el nombre del remitente y poner el de nuestra tienda. También podemos modificar el texto de cada mensaje que se puede enviar.

Correo electrónico; Vamos a modificar lo primero el nombre del remitente y poner el de nuestra tienda. También podemos modificar el texto de cada mensaje que se puede enviar.

 

 

Avanzado; Aquí debemos asignar las páginas de Carrito, de Pago, de Mi Cuenta y de la Términos y Condiciones.

Por defecto, las URL de las páginas aparecen en ingles, es interesante cambiarlas  para que aparezcan en español.

Hasta aquí este pequeño post, en los siguientes más sobre este estupendo plugin.

Estos post sirven para compartir lo que yo voy aprendiendo de WordPress y del tema Divi. Si necesitas ayuda para hacer tu web, puedes contactar conmigo en este enlace, y si quieres contratar tu hosting en WebEmpresa, puedes hacerlo en este otro (afiliado).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Podemos conversar por WhastApp
Hola. ¿En que puedo ayudarte?