Insertar mapa de Google con Divi

por | Jun 7, 2022 | Divi | 0 Comentarios

No hay duda de que es muy interesante que nuestros clientes puedan localizar facilmente nuestra ubicación física, y que mejor que la ayuda visual que ofrece Google Maps.

 

Para insertar un mapa en nuestro sitio web hay varias maneras, a través de código, con un pluging o directamente con el módulo de mapa del tema Divi. Ahora veremos algunas:

 

Con el módulo Mapa de Divi

Con este método se inserta directamente un módulo de mapa en nuestro sitio, pero para eso necesitamos previamente la clave API del mapa. Como indica Google en su web, «La clave API es un identificador único que se utiliza para autenticar solicitudes asociadas a tu proyecto con fines de uso y facturación. Debes tener, al menos, una clave de API asociada a tu proyecto».

 Esto implica que debes dar de alta tu proyecto en Google Maps Platform, indicando una cuenta de facturación. Aunque en un principo no cobre nada, hasta que no se sobrepasa un límite de uso, es necesario dar el número de la tarjeta de crédito.

La clave API obtenido hay que introducirla previamente en los ajustes generales del tema.

Realmente este método es muy engorroso si solamente queremos indicar a nuestros clientes nuestra ubicación, por lo que no es recomendable, así que pasaremos a la siguiente forma de insertear un mapa:

Con el código de inserción

Una forma más simple es copiando el código hmtl que genera Maps e insertarlo en la web con el módulo de código. 

 

Cuando tengas seleccionada la ubicación que deseas en Google Maps, busca el icono de compartir y te mostrará una ventana, ve a la parte «insertar un mapa». escoge el tamaño del mapa y copia el código hmtl que aparece.

Después ya solo tienes que ir a la página donde quieres colocar el mapa e insertar un módulo de código.

 

 

 

No te olvides de jugar un poco con el diseño, puedes ajustar el tamaño, el margen o la tonalidad cromática, para una personalización más avanzada.

 

Con un plugin

Hay varios plugins que permiten insertar un mapa en nuestro sitio, como WP Google Maps  o Google Maps Bank. En todo caso, si no es estrictamente necesario, es mejor no utilizar demasiados plugins en nuestro sitio, ya que estos terminan afectando a la rapidez de carga.

Así que si quieres puedes investigar estos plugins, pero te recomiendo que insertes el mapa directamente con el código.

 

Espero que este post te ayude a personalizar tu web.

Estos post sirven para compartir lo que yo voy aprendiendo de WordPress y del tema Divi. Si necesitas ayuda para hacer tu web, puedes contactar conmigo en este enlace, y si quieres contratar tu hosting en WebEmpresa, puedes hacerlo en este otro (afiliado).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Podemos conversar por WhastApp
Hola. ¿En que puedo ayudarte?