En la página del proveedor de hosting WebEmpresa hay una serie de cursos muy interesantes en formato vídeo para sacar el máximo rendimiento de tu web, dentro del programa WebEmpresa University. Aquí voy a hacer un resumen del curso del plugin Yoast SEO en su versión gratuita, que permite posicionar tu web en los busacadores de manera orgánica.
Instalación.
Evidentemente, lo primero es instalar el plugin, vamos a la pestaña de plugins y buscamos Yoast Seo, aparecerá de los primeros. Damos a instalar y lo activamos.
Crea una opción de menú en la parte izquierda, también el escritorio y en los accesos rápidos de la parte superior y en etiquetas, categorías,…

En las páginas y en las entradas se crean unas columnas con el nivel de SEO, con dos puntos:
- Puntuación SEO: Optimización del texto respecto a una palabra clave.
- Legibilidad: Estructura del contenido para una facil compresión.
Empecemos a configurar
En el menu de SEO, en General hay cuatro pestañas:
- Escritorio: Aquí sale al principio en asistente de configuración, así como un apartado que indica si hay algún problema.
- Características: Aquí están la mayoría de las opciones de configuración, que son:
- Analítica SEO. Habilita las recomendaciones a nivel de SEO en los post y las páginas.
- Análisis de legibilidad. Hace recomendaciones del nivel de legibilidad para los humanos.
- Contenido Esencial. Permite marcar y filtrar contenido esencial de tu web.
- Contador de enlaces. Se habilita un contador de enlaces internos y externos.
- Mapas del sitio XML. En el caso de que queramos crear el sitemap con Yoast deberemos activar esta opción.
- Menú de la barra de administración. Para tener acceso directo a Yoast, no es obligatorio.
- El resto son opciones que es mejor dejar activas por defecto.
- Integraciones: Permite a Yoast SEO integrarse con aplicaciones de terceros. Aquí hay que dejar activos los que vengan por defecto, incluido
- Integración con Ryte. Muy recomendable, ya que puede comprobar si tu sitio aún está indexado en los motores de búsqueda, y te avisará cuando no sea así.
- Herramientas del administrador: Esta opción sirve para verificar nuestro WordPress con las diversas herramientas de Webmaster como es por ejemplo Search Console, pero actualmente solo se puede hacer através de las DNS del dominio, por lo que no es una opción util para Google.
Vincular sitio web con Google Search Console
Google Search Console es un servicio de Google que te ayuda a posicionar tu sitio en los resultados de búsquedas de Google. Es gratuito, y aunque no es necesario registrarse para aparecer en los resultados de búsquedas de Google,si es conveniente para poder entender y mejorar la forma en que Google ve su sitio y tus contenidos.
Pasos a seguir:
1- Abre la pestaña General de Yoast y entra en Herramientas para Webmasters
2- Pincha en «Obtén tu código de verificación de Google en Search Console de Google.»

3- Se abrirá una nueva pestaña de Seach Console en la que se te pedirá que verifiques que eres el propietario de ese dominio. Para esto debes usar tu cuenta de Google.
4- Selecciona los «Métodos alternativos» y pincha en HTML. Los otros métodos también son válidos, pero este es el más directo.
5-Copia el código que se ha generado. Google verifica la propiedad del sitio comprobando que existe este código HTML en tu página web, por lo cual habría que pegar la etiqueta Meta en tu página web, pero con Yoast es más sencillo, solo necesitas introducir el código de verificación.
La etiqueta Meta tiene un formato como este:
<meta name=»google-site-verification» content=»XXXX» />
Pero aquí solo necesitamos el código alfanumérico «XXXXX».

6- Pega el código alfanumérico en la pestaña correspondiente y pincha en actualizar.

7- Vuelve a la pestaña de Search Console y pincha en Verificar. Si todo ha ido bien, tendrás vinculada tu cuenta de Search Console con tu web, con lo podrás comprobar datos sobre el tráfico muy interesantes para tu SEO.
Apariencia y Contenido General

General:
Aquí la primera opción es el separador del título, es decir, en la pestaña del navegador, que separa el título del subtítulo.

La Portada, de las páginas de inicio y las entradas, indica como va ha estar compuesto el título en la portada. Se pueden poner la etiquetas por defecto, como el título, la página, separador, descripción corta. Con esto sería suficiente.
Después está la metadescripción. Es una descripción corta del sitio para el posicionamiento SEO, que se coloca en el código HTML en una etiqueta meta, que es uno de los parámetros en los que se fija Google para posicionar las páginas. Este apartado aparece también en la edición de las páginas y entradas.
En Knowledge Graph y Schema.org se introducen datos sobre el propietario de la página, que se graban como metadatos para los buscadores. Si es una empresa también se puede poner el logo y si es un particular, el avatar.
Tipo de contenido
Aquí nos centramos en los dos tipos de contenido que realmente aparecen en el sitio web, las entradas y las páginas.
Entradas: Se indica si las entradas se deben indexar o nó, esto es, que aparezcan en los resultados de búsqueda o nó. Si por algún motivo no queremos que aparezcan, lo desactivamos y se añadirá al código de la página una etiqueta «noindex» que impedirá a los buscadores indexar las entradas.
También se puede elgir si se muestran los ajustes SEO.
Despues se puede poner una plantilla que se usará en todas las entradas, aunque luego se puede cambiar en cada entrada.
La parte de páginas es muy similar, con los mismos ajustes. Solo recordar quew estos son ajustes generales, en cada página individual se pueden ajustar.

Medios
Cuando se inserta un adjunto, como una imagen, esta tiene una dirección que la señala y también se crea una URL como página web. Como la mayoría de las veces, esta página nos e va a utilizar, es mejor dejar la opción por defecto de Yoast y así la dirección de la imagen es la propia imagen.
Taxonomías
Se refiere básicamente a las categorías y etiquetas.
En las categorías se puede definir una meta descripción para cada categoría.
En etiquetas tenemos las mismas opciones.
Al final de esta pestaña está la opción de ocultar las URL de las categoría. Esto puede hacer que la pestaña del buscador se lea más limpio, es cuestión de probar qué nos gusta más.
Archivo
En esta pestaña encontramos el apartado de Autor. Como ocurre con las imágenes, los autores también tienen su propia pagina.
Se puede habilitar que esta página aparezca en los resultados de búsqueda, con lo que hay que configurar lo mismo que en las anteriores, el título y la metadrescripción.
Lo mismo ocurre con las páginas especiales, como la de busqueda o de error, o de fechas.

Migas de pan o Breadcrumbs
Las migas de pan son una forma de ayudar al usuario a nevegar por el sitio y su estructura, además pueden aparecer en los buscadores, con o que ayuda al SOE. Por defecto las migas de pan están desactivadas, ya que los temas suelen tener sus propia configuración de búsqueda, pero podemos activarla desde Yoast Seo.
Para activarlos se requiere usar código php, según indica la página oficial de Yoast.
Para ello se accede al panel de control del Hosting o CPanel y se busca en la carpeta Wp Conten>Carpeta Themes>Carpeta del tema que estemos utilizando el archivo header.php. Se abre para edición y se copia el siguiente código al final del archivo:
<?php if ( function_exists('yoast_breadcrumb') ) { yoast_breadcrumb( '<p id="breadcrumbs">','</p>' ); } ?>
Se guardan los cambios y se comprueba que funciona
La configuración de estilos se puede hacer en esa misma pestaña.

Inserta un módulo de código donde quieras que aparezca la miga de pan y copia el siguiente código :
[ wpseo_breadcrumb]


Verás como aparece la miga de pan, que puedes editar fácilmente desde el mismo editor de Divi.

RSS
RSS son las siglas de Really Simple Syndication, un formato para compartir contenido en la web. Se usa para difundir información actualizada a usuarios que se han suscrito a una fuente de contenidos.
En la configuración de Yoast se puede agregar un texto o parámetros antes o después del feed de contenido, sobre todo por motivos de seguridad, ya que RSS es una tecnología que permite ver el contenido de una página sin visitar la página y puede que me interese proteger este contenido como original.
Como regla general, es mejor dejar el contenido por defecto que Sugiere Yoast Seo

Opción social
Para que se muestren las opciones de configuración de las redes sociales es necesario que el perfil sea de empresa, como se vio en el apartado de apariencia en el buscador. Si es una cuenta de persona privada estas opciones están desactivadas.
Aquí puedes configura los ajustes de la página para personalizar la URL de la imagen, el título y la descripción que se mostrarán en plataformas como Facebook, Twitter o Pinterest cuando compartas un contenido en tus cuentas sociales.
También se puede cambiar la URL de la imagen que muestra y poner una por defecto.


Herramientas
Aquí hay tres herramientas:
–Importación/exportación datos: Permite exportar los ajustes para copiarlos en otro sitio web donde también tenga instalado SEO.
–Editor de archivos: Permite editar los archivos Robots.txt y .htaccess. Si el archivo Robots.txt no está creado da la opción de crearlo. Es muy importante no editar sin no se sabe lo que se está haciendo, pues es facil que deje de funcionar correctamente.
-Editor masivo: Permite editar de forma masiva el título y descripción de las páginas y entradas de nuestro sitio.

Mapa del sitio XML
Un mapa de sitio XML es básicamente un listado de las URL que queremos que estén disponibles al público. Es una ayuda a los motores de búsqueda para rastrear mejor nuestro sitio.
En la pestaña General, Características, vemos que por defecto ya está activada la opción de mapas de sitio XML.

Si se pincha en la interrogación se puede abrir el mapa del sitio y ver las páginas mostradas. Si hay alguna página que no queramos que aparezca, por ejemplo la política de privacidad, debemos ir a esa página, abrir el partado Avanzado en Yoast SEO e indicar que no queremos que muestre esa página en los resultados de búsqueda.

Y si abrimos el archivo del sitio, veremos la dirección de este sitio en la ventana del navegador, que debería estar en el fichero Robots.txt. La copiamos y vamos al editor del archivo Robots.txt y ahí la pegamos así:
Sitemap: URL copiada-
Y guardamos los cambios.


Crear contenidos
Una vez que ya tenemos configurado el pluging, es necesario dotarlo de contenidos una vez tienes un artículo creado.
La primero es definir la palabra clave o frase clave, de qué trata la página. La creación de frases clave relacionadas solo es posible con la versión de pago.
En la metadescripción hay que colocar algo del contenido, el pluging indica la cantidad adecuada de caraceres.

En la parte de legibilidad nos indica los problemas que tenemos. Cambiando la longitud de los textos, añadiendo encabezados, agregando imágenes con su texto laternativo, poniendo el texto en orden, la cara cambia hacia el verde, que es lo ideal.

En la pestaña social se puede añadir un título específico, una descripción y una imagen para cuando se comparte en las redes sociales.
Y con esto ya tendríamos configurado nuestro sitio para que pueda aparecer en las primeras posiciones de manera orgánica. Espero que te haya sido util.
Portada » Configuración »
0 comentarios